http://www.youtube.com/watch?v=4CPhmmCuo1c
Un video muy interesante sobre tecnologia.
VIDEO CONFERENCIA
Posted in
ESPACIO REQUERIDO
El número de participantes, así como los equipos que han sido comprados, tiene un papel básico a la hora de determinar el espacio físico que va a utilizarse.
Si se trata de grupos de entre 6, 10 ó 15 personas, con equipos del tipo roll about, una sala de juntas con su mobiliario y su decoración habitual, pueden brindar buenas condiciones para llevar a cabo la videoconferencia.Para grupos de 20 a 30 personas es preciso adecuar espacios especiales o diseñarlos con características específicas.
Generalmente, los salones dedicados a videoconferencias tienen mesas fijas para la comodidad de los participantes y soportar los micrófonos, cuyo cableado se integra al diseño del mobiliario y del piso del salón.
LA ILUMINACIÓN
Las salas desde donde se van a emitir videoconferencias deben ofrecer una iluminación con la debida inclinación y, sobre todo, con una temperatura del color adecuada, para evitar las sombras en la cara del conferencista o de los participantes.Es necesario analizar qué tipo de luz se utilizará, teniendo en cuenta que los bombillos incandescentes producen mucho calor, gastan más energía suelen fundirse fácilmente; además, los bombillos fluorescentes producen calor y generalmente son más baratos, pero son los que menos sirven en el ámbito de la fotografía y la televisión porque no producen suficiente luz, suelen titilar, lo cual afecta la imagen que recoge la cámara y la temperatura del color. Ahora, la emisión de luz, roja, verde y azul no es suficiente para que la imagen sea de calidad y los bombillos halógenos (fluorescentes, que contienen unos productos químicos especiales dentro del gas) tienen los mismos defectos que los bombillos incandescentes (calor y alto consumo).
ACÚSTICA
Una sala de reunión ofrece una acústica de buena calidad porque hay diferentes materias (madrea, cortinas, tapete, cuadros en la pared, entre otras) que absorben la reverberación del sonido que se produce cuando sólo hay paredes de cemento y ventanales de vidrio. Conviene evitar que se produzca reverberación del sonido, instalando diferentes elementos en la sala de videoconferencia: cortinas, persianas, tapete, un cielo raso o franjas de cielo raso que escondan los bombillos para producir una luz indirecta. Por último, evitar los ruidos externos.
PRESENTACIÓN PERSONAL
Colocarse frente a una cámara de televisión tiene algunas exigencias que conviene tener en cuenta, para que las imágenes transmitidas sean vistas con naturalidad en una pantalla de televisión al otro lado; para esto se deben tener presentes algunas reglas:Selección del vestuario:Los colores blanco, negro y azul oscuro se deben evitar para la presentación, pues no registraría bien frente a la cámara. Las telas con muchas rayas, con cuadrados, o con dibujos complejos tampoco son aconsejables; además, se deben evitar las telas que producen ruido cuando la persona camina, los vestidos con mangas demasiado amplias, los bolsillos con llaves o monedas y los tacones que hacen ruido al caminar.Maquillaje, joyas y gafas:El maquillaje entra en juego por efecto de la luz, y puede ofrecer un resultado de televisión muy diferente al que da un espejo; algunos consejos son: evitar las sombras demasiado oscuras (pueden dar la impresión de mapache); un labial oscuro se ve aún más oscuro; y se debe evitar un rubor que oscurezca las mejillas.De igual forma, demasiadas joyas, como pulseras o collares, pueden reflejar la luz y producir ruidos al mover el brazo. En cuanto a los aretes, cuando son más grandes que sus ojos, interfieren con el contacto visual del público, a través de la cámara. En lo posible evite gafas oscuras, so pena de parecer como un mapache.El peloLas damas deben evitar que el cabello tape los ojos o se venga hacia delante, para no estar siempre devolviéndolo hacia atrás con la mano. Los caballeros deben procurar mandarse cortar el cabello una semana antes de la conferencia para una mejor presentación.La posturaSi se encuentra sentado, debe evitar balancearse sobre la silla, inclinarse de derecha a izquierda o correr la silla. Si el conferencista lee sistemáticamente sus apuntes, los televidentes sólo verán la parte superior de su cráneo. Es preciso acostumbrarse a mirar la cámara para entablar una comunicación visual con los asistentes a la videoconferencia de otras localidades y para no olvidar a los asistentes que se encuentran presentes en al sala. Debe evitarse el movimiento exagerado de las manos.
VoIP Protocolo
Paso 1- Lo primero que debemos hacer es conectar el router al PC en el que vamos a realizar la configuración y escribir en el campo de direcciones la dirección de nuestro navegador, con lo que accederemos al servidor integrado en el router o Gateway.
Paso 2- Una vez que hemos accedido al servidor web integrado debemos indicar aquellos datos que nos haya proporcionado nuestro proveedor de banda ancha, es decir, el tipo de encapsulado, generalmente PPPoA, y un nombre de usuario y una contraseña. En algunos casos se nos proporcionan las direcciones de DNS.
Paso 3- Finalizada la configuración del Gateway, el asistente de instalación nos indicará si queremos incluir en esta instalación Skype, en mi caso la respuesta es sí. A continuación debemos detallar la cuenta de correo que vamos a asociar a nuestra cuenta de Skype. Asimismo, especificaremos el nombre que queremos que aparezca cuando alguien establezca comunicación con nosotros. Este nombre también se podrá utilizar para que el resto de usuarios realicen la búsqueda de nuestro contacto en Internet. También debemos especificar en qué país nos encontramos.
Paso 4- Seguimos las indicaciones a lo largo de la instalación y finalizamos el proceso. El instalador nos pregunta si queremos iniciar la aplicación a lo que responderemos que sí. La primera vez que utilicemos Skype, el programa preguntará si ya tenemos cuenta, o si deseamos abrir una nueva. Para ello, sólo necesitas un nombre de usuario, una contraseña y una dirección de e-mail.
Paso 5- Una vez hemos iniciado la aplicación, debemos proceder a agregar contactos, con los que estableceremos las futuras conversaciones telefónicas. Entonces pulsamos sobre el botón situado en la parte superior izquierda Añadir contacto, que también se representa con un signo «+». Al pulsar sobre él, aparecerá en pantalla una ventana en la que tendremos que rellenar un campo en el que introduciremos la dirección de correo electrónico de la persona que queremos incluir en nuestra lista de contactos o el nombre de usuario que tenga dado de alta.
Paso 6- Una vez tengamos nuestra lista de contactos creada, para llamar por teléfono a cualquiera de ellos, basta con que seleccionemos el contacto de la lista y pulsemos en el botón de color verde situado en la parte inferior de la interfaz. Si el otro usuario descuelga, podremos hablar el uno con el otro utilizando el micrófono y los altavoces o unos cascos Bluetooth. La calidad de sonido depende del ancho de banda de nuestra conexión. Unos 64 Kbytes por segundo son suficientes para entenderse.
MESA DE AYUDA
Posted in
MESA DE AYUDA
Mesa de Ayuda es un espacio, enlace entre la comunidad SENA y un centro de información que brinda soluciones eficientes y rápidas a las dudas e inquietudes que presenta dicha comunidad, con relación a los diferentes aspectos de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación).
En la Mesa de Ayuda la solucion de un problema puede ser de dos formas:
REMOTA: Se trata de solucionar el problema a través de una llamada telefonica.
EN TERRENO: Si no es suficiente con la ayuda remota, se atiende directamente por un técnico en el lugar de ocurrencia del problema o de la necesidad por solucionar.
EN TERRENO: Si no es suficiente con la ayuda remota, se atiende directamente por un técnico en el lugar de ocurrencia del problema o de la necesidad por solucionar.
Ambitos de la Mesa de Ayuda
- Conexión WAN.
- Terminales de acceso.
- Hosting.
- Conexión LAN.
- Video conferencia.
- Mesa de ayuda.
- Telefonía IP.
- BlackBoard.
REGISTRO DE USO DE MESA DE AYUDA
TICKET: 68828
FECHA: 10/12/2008
MOTIVO DE CONSULTA: PROCEDIMIENTOS PARA CARGAR ARCHIVOS EN UN BLOG
LLAMADA ATENDIDA POR: JAVIER BERNAL
SEGUIMIENTOS: 1
CONECTARSE A UNA IMPRESORA
Posted in
Paso 3- Hacer doble clic en el icono Impresoras o Impresoras y faxes.

Paso 4- Seleccione la impresora y haga clic derecho, luego del menú textual desplegado haga clic en la opción seleccionar por defecto.
Paso 2- Seleccionar el icono de archivo (File) que se encuentra en la barra de herramientas.
Paso 4- Luego en el pantallazo que aparece seleccione la impresora en la cual va imprimir el archivo y luego para finalizar le da clic en OK.
MANEJO E INSTALACIÓN DE UN VIDEO PROYECTOR/VIDEO BEAM
Posted in
martes, 9 de diciembre de 2008

Los videoproyectores o video beam son equipos que requieren de un cuidado especial para su buen funcionamiento y duración.
1. Se debe movilizar con mucho cuidado, con el fin de no golpearlo ni zarandearlo.
2. Nunca se debe mover prendido; además, no hay que guardarlo caliente.
3. El tiempo de apagado oscila de 3 a 5 minutos, dependiendo del equipo.
4. No coloque hojas, cuadernos, ni algún objeto encima o a los lados que impidan la salida del aire y recaliente el equipo.
5. No coloque la tapa de la lámpara cuando no se va a utilizar, sino apáguelo o colóquelo en otra opción, de tal forma que no dé luz.
6. Para ajustar la imagen se debe hacer con movimientos suaves y en lo posible verificar que no se desconecte, ya que de lo contrario se daña y se bloquea el equipo, es decir, se demora en volver a dar imagen.
7. Revisar las conexiones con tiempo para evitar que se presenten contratiempos con los cables.
INSTALACION DEL EQUIPO
Paso 2- Instalar los cables de poder y VGA. Éste último se conecta al computador.
Paso 3- Se enciende el videoproyector y luego el computador.
Paso 4- Se ajusta la nitidez de la imagen y el tamaño.

DESISTALACION DEL EQUIPO
Paso 1- Apagar el computador.
Paso 2- Oprimir el botón donde se apaga el video beam y sostenerlo hasta que aparezca el letrero: “Confirme que lo apaga”; en ese momento se suelta el botón.
Paso 3- Esperar de 3 a 5 minutos para que se apague el ventilador, con el fin de desconectar.
Paso 4- Moverlo con cuidado y guardarlo en el estuche sin cerrarlo, para permitir que se enfríe. Nunca se debe dejar en el estuche cerrado cuando se encuentre caliente.
Paso 5- Cuando esté frío, cerrar el estuche para evitar accidentes.
CONECTAR MEMORIA USB Y COPIAR ARCHIVOS
Posted in

Retire la tapa de la memoria USB o el sistema que proteja el espigo o plug.




Contenido de mi PC
Posted in
lunes, 8 de diciembre de 2008
LAS TICS Y LA EDUCACION EN TURISMO
Posted in
Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de la sociedad, y la formación en turismo no es una excepción.
Las tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto del turismo donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación en turismo de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.
La relación entre las TICs y la educación en turismo se ve por un lado, los estudiantes de turismo y los instructores conociendo y aprendiendo sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso educativo de turismo de una manera efectiva.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo del turismo, las comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Pudiendo realizar por ejemplo video conferencias con expertos desde cualquier parte del mundo y compartiendo experiencias reales mundiales.
Una denominación sencilla de las Tics son el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Todo esto aplicado al estudio del turismo nos da una perspectiva clara del futuro, y del presente, en donde todo se hace a través de la web, en donde las reservas se realizan de una manera ágil, rápida y eficiente y donde el servicio al cliente en turismo se realiza con eficiencia y eficacia. Todo esto desde el nivel de la educación y colocando al estudiante y al instructor en un plano de modernidad y facilidad en la realización de los procesos.
Las tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto del turismo donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación en turismo de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.
La relación entre las TICs y la educación en turismo se ve por un lado, los estudiantes de turismo y los instructores conociendo y aprendiendo sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso educativo de turismo de una manera efectiva.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo del turismo, las comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Pudiendo realizar por ejemplo video conferencias con expertos desde cualquier parte del mundo y compartiendo experiencias reales mundiales.
Una denominación sencilla de las Tics son el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Todo esto aplicado al estudio del turismo nos da una perspectiva clara del futuro, y del presente, en donde todo se hace a través de la web, en donde las reservas se realizan de una manera ágil, rápida y eficiente y donde el servicio al cliente en turismo se realiza con eficiencia y eficacia. Todo esto desde el nivel de la educación y colocando al estudiante y al instructor en un plano de modernidad y facilidad en la realización de los procesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)